amor

20 años de matrimonio igualitario: 10 canciones que reivindican el amor en libertad

La lista definitiva de temas para celebrar el amor en todas sus formas

Redacción Cadena Dial

Hace exactamente 20 años, el 3 de julio de 2005, entraba en vigor la ley de matrimonio igualitario. Una fecha que se ha convertido en clave en la lucha de los derechos del colectivo LGTBIQ+. El aniversario de esta ley llega en mitad de la celebración del Orgullo 2025, y también en medio de nuevas luchas que dan cuenta de lo mucho que ha avanzado la sociedad, pero también del camino que aún queda por recorrer en el terreno del amor libre.

La música, como todo el arte, ha sido siempre una herramienta en la lucha por la libertad. Coincidiendo con el mes del Orgullo queremos recopilar algunas de las canciones que reivindican el amor libre y la diversidad. Muchos artistas han mostrado su apoyo al movimiento LGTBIQ+ reclamando libertad a través de sus redes sociales, o bien lo han hecho a través de la música. Estos son algunos de los temas cuya letra es una oda a amar en libertad, como quieras y a quien quieras.

Orgullo 2025: 10 canciones que reivindican el amor en libertad

1. A quién le importa – Alaska y Dinarama

Se ha convertido en un himno que reivindica ser quien eres porque a quién le importa lo que yo haga. En este mes de julio este tema de 1980 sonará por todas partes.

2. Amante bandido – Miguel Bosé

De las canciones más populares de Bosé se remonta al año 1978 y forma parte de uno de sus discos más inspiradores. El propio cantante ha asegurado en alguna ocasión que nunca ha vuelto a hacer nada tan libre.

3. Sol, noche, luna – Chenoa

La canción habla de que amar a alguien de tu mismo sexo es lo más natural y humano que existe, a pesar de lo que te diga el resto.

4. Como una flor – Malú

Una de las que nunca faltan en el repertorio de sus conciertos y en cuya letra reivindica el amar sin miedos.

5. Sobreviviré – Mónica Naranjo

Mónica Naranjo es un icono del Orgullo y del colectivo porque es todo un ejemplo de fuerza y libertad. Sobre todo con canciones como esta, la cual la catapultaron a la fama.

6. Cometas por el cielo – La Oreja de Van Gogh

Un mensaje de libertad, de sentirte tal y como tú eres sin que nada se interponga en tu camino. El camino que te llevará a ser realmente feliz.

7. Tu y yo – Vanesa Martín

En colaboración con Monsieur Periné, la malagueña Vanesa Martín nos regaló un videoclip en el que refleja la diversidad a través de distintas parejas en todas sus razas y orientaciones sexuales.

8. Qué sabrán – Ana Guerra

Se trata del particular grito de libertad de Ana Guerra. «Qué sabrán de ti, esas miradas, qué sabrán de mí. Esas bocas que disparan, solo dicen tonterías«, canta la artista canaria en referencia a todos aquellos que juzgan sin saber.

Mecano: revolucionarios en los años 80

9. Mujer contra mujer – Mecano

Ya solo el grupo fue en los años 80 todo un símbolo de la libertad. Sorprendía ver a una mujer, Ana Torroja, cantar letras compuestas por un hombre y dirigidas a mujeres. Esta canción en concreto habla del amor entre dos mujeres.

10. Stereosexual – Mecano

En su videoclip nos muestra como un chico heterosexual acaba descubriendo que también le gustan los hombres. Una canción realmente revolucionaria en su momento que ha llegado hasta nuestros días convirtiéndose en un símbolo de la libertad sexual.

Y tú, ¿qué canción añadirías?