El arte conecta a las personas. En este caso, une a artistas del calibre de Picasso y Aitana. Pueden parecerte muy diferentes, por un lado la pintura y por otro la música, pero ambos han elegido una misma estética para una etapa concreta de su carrera profesional, en la que el color azul es el protagonista.
La etapa azul de Picasso nos remonta a los años 1901-1904. En este periodo su trabajo se caracterizó por el uso de tonos azules y fríos. Y la temática principal que utilizaba giraba entorno al ambiente bohemio.
Los personajes que aparecen en sus cuadros eran principalmente, mendigos, borrachos y prostitutas. Todo ello encuadrado en una forma de pintar con caracterizada por los rasgos ligeramente alargados.
Por otro lado, Aitana ha elegido el mismo color que utilizó el malagueño para teñir su nueva etapa musical. ‘Cuarto azul’, así se titula su nuevo disco. La propia artista lo ha anunciado a través de sus redes sociales después de poner a correr una cuenta atrás, confirmando que verá la luz el próximo 30 de mayo.
Con este anuncio, la artista pone por fin el nombre a una era que ya venía tiñéndose de azul desde hace meses, tanto en lo estético como en las canciones que ha ido sacando para calentar el lanzamiento del que va a ser el cuarto álbum de su carrera.
El título de su álbum no es casual. Cuarto azul da sentido a toda la identidad visual que ha estado construyendo Aitana durante esta etapa: colores azules en sus portadas, videoclips, y hasta en su propia melena. Una estética coherente y emocional resume el universo íntimo y simbólico que tiene detrás este nuevo trabajo.
Ver esta publicación en Instagram
Este lanzamiento llega tras varios adelantos en forma de singles. ‘Segundo intento‘, ‘Sentimiento natural’ (su colaboración con Myke Towers) y ‘6 de febrero‘, tema que se viralizó tras el estreno de su documental ‘Aitana: Metamorfosis’ y que vio la luz el pasado martes 6 de mayo, son las canciones que han servido de antesala de este disco.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.