De esta forma la IA hace un perfil sobre nosotros, y esto a su vez supone que perdamos el control sobre nuestra información, usándola para acciones para las que no hemos dado nuestro consentimiento. Sin embargo, la buena noticia es que podemos evitarlo. Te contamos cómo hacerlo.
Y es que Meta mismo es quien va a darnos la posibilidad de rechazar que nuestra información sirva para entrenar la IA. Y lo hace enviándonos un correo en el que se nos comunica a los usuarios de dichas plataformas que va a usar nuestros datos con este fin, algo a lo que el usuario puede utilizar su ‘derecho a oponerse’.
En su correo Meta cita literalmente: «Si nos comunicas tu oposición, te enviaremos un correo electrónico para confirmarte que, a partir de ese momento, no utilizaremos tus interacciones con las funciones de la IA en Meta ni tu información pública procedente de los Productos de Meta para las finalidades mencionadas anteriormente».
El usuario tendrá entonces que pulsar un botón que aparece al final y, si lo desea, esto es opcional, puede añadir una explicación sobre el porqué de su oposición. Una vez hecho esto, recibirá otro correo en el que Meta le dice: «Vamos a aceptar tu objeción«, y le invita a «conocer más detalles sobre la IA generativa» y las iniciativas de Meta en protección de la privacidad, en un nuevo espacio creado en el Centro de privacidad.
MÁS SOBRE: