Confucio es un filósofo chino del siglo V a.C. cuyo pensamiento ha sido muy influyente sobre todo en el pueblo chino. Entre otros muchos temas habló de como nuestras acciones y formas de actuar modelan nuestras emociones y pensamientos. Algo a lo que él llamaba ‘actuar como si‘ y que consiste justamente en eso, en actuar conforme a unos valores de respeto, cortesía y consideración hacia los demás, aunque no sintamos el deseo de hacerlo, para moldear así nuestros sentimientos, beneficiar las relaciones con los demás y promover un sentido de comunidad más amplio. Es decir, para crear un tejido social fuerte.
Y es que crear un tejido social sólido a veces se hace complicado, y en ello puede ayudarnos esta teoría de Confucio consistente en «poner en práctica la idea de actuar conforme a un conjunto de normas y rituales sociales, incluso si en el fondo no sentimos que lo deseamos», explican desde TELVA.
Es decir, en lugar de esperar a sentir la necesidad de comportarnos de forma amable y compasiva con el resto de la gente, hacerlo aunque en el fondo no sintamos ese deseo. Un pequeño ritual que con el tiempo puede reportarnos grandes beneficios en lo relativo a ‘moldear nuestros sentimientos’.
El origen de esta teoría de Confucio podemos encontrarla en las relaciones con los antepasados, ya que para el filósofo, «‘actuar como si’ los antepasados estuvieran presentes, provocaba un cambio en los miembros de la familia«.
De la misma forma, tener más consideración con los demás y comportarnos según una serie de normas sociales correctas puede hacer que nuestras relaciones sean más profundas. El sencillo hecho de saludar a alguien y repetir este acto, aunque no tengamos ganas de hacerlo, puede llevarnos a un sentimiento auténtico de empatía y conexión con esa persona y sobre todo provocar un cambio en nosotros mismos, sustituyendo sentimientos como resentimiento o enfado por otros mucho más positivos como la empatía. «Si quieres sentirte diferente, actúa como si ya lo estuvieras«, dice el experto en felicidad de Harvard, Arthur Brooks.
Además, la teoría de ‘actuar como si’ tiene mucho que ver con noción de comunidad, ya que Confucio creía que el bienestar de uno mismo estaba muy relacionado con el bienestar de la comunidad. Es decir, nuestras acciones repercuten no solo en nosotros mismos, sino en la comunidad a la que pertenecemos.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.