El jamón serrano forma parte de la dieta y de la cultura mediterranea y precisamente de su consumo a diario ha hablado en declaraciones a ‘La Voz de Galicia’ Jordi Salas, catedrático de Nutrición de la Universidad Rovira i Virgili e investigador principal del CiberOBN. Este ha sido muy claro sobre su consumo.
El experto ha explicado que el jamón es una carne procesada, porque no solo se le añade sal, sino que también lleva «nitrificantes que lo conservan y previene que no se oscurezca». Pero añade que «hay otros embutidos mucho más procesados que el jamón serrano, los cuales contienen azúcares añadidos, fibras vegetales o espesantes, que son considerados de igual manera».
Además, recomienda un consumo puntual: «Todo depende del resto de la dieta. No es algo que se pueda consumir todos los días, pero si lo tomas de vez en cuando dentro de un patrón saludable, no pasaría nada«, explica.
Salas se refiere al aporte de sal por un lado, y por otro al de grasas de origen animal como los principales ‘problemas’ de este alimento: «La sal es el ingrediente que contribuye a más muertes dentro de los factores alimentarios. Por eso se recomienda reducirla, no solo con el salero, sino con una menor ingesta de los alimentos procesados«, añade.
Por lo que se refiere a las grasas, el experto explica que: «Los cerdos alimentados con frutos de la encina pueden tener una mayor cantidad de ácidos grasos monoinsaturados que el cerdo alimentado de forma natural», pero añade que esto no justifica que se le intente lavar la cara en este sentido.
Y es que según haya sido la alimentación del cerdo, encontramos «jamón de bellota, cuando el animal solo se ha alimentado, en el período de montanera, de bellotas, hierbas y otros recursos de la dehesa; jamón de cebo de campo, si ha sido alimentado con piensos, aunque ha podido aprovechar recursos de la dehesa o del campo; y el jamón de cebo, que procede de un animal que recibe, en la fase de cebo, una alimentación de piensos», explican desde el mismo medio.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.