El apagón recuerda la importancia del kit de supervivencia: esto es lo que debes tener en casa

El pasado 26 de marzo desde Bruselas advertían sobre ello

Ana Más

Hace unos días, el pasado 26 de marzo concretamente, la Comisión Europea presentaba su estrategia de preparación de los ciudadanos ante grandes amenazas. Entonces ya Bruselas advertía sobre la forma de actuar ante una crisis: guerras, crisis sanitarias, catástrofes naturales y ataques cibernéticos, entre otras situaciones. Además de incendios, inundaciones o apagones como el que vivimos este lunes, que ha hecho que muchos recordaran la advertencia de Bruselas de tener un kit de supervivencia en casa.

Pero, ¿sabemos los ciudadanos qué debe contener ese kit? Pues según el vídeo que han difundido desde la Unión Europea, debe contener al menos cinco litros de agua embotellada por persona, alimentos no perecederos y fáciles de preparar, una batería de repuesto para el móvil, un hornillo o cocina portátil y gas envasado.

Pero esto no es lo único. Además, debe contener una radio a pilas y una linterna, algo que parece bastante instintivo, ya que  ayer fueron miles de personas los que se hicieron con ellas y muchos los comercios que se quedaron sin existencias. Completan la lista dinero en efectivo, combustible, medicamentos, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, cinta adhesiva, un extintor, cerillas y artículos de higiene.

Más elementos del kit de supervivencia

Una persona cogiendo el pequeño botiquín del coche.
Getty

En definitiva, un kit de emergencia que permita a los ciudadanos ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas en caso de que se queden sin suministros esenciales. Y es que tal y como explica el documento de Bruselas, «en caso de perturbaciones extremas, es posible que las autoridades públicas no puedan cubrir las necesidades básicas de todos en el periodo inicial de una crisis» y añade: «Las personas y los hogares deben poder mantenerse de forma independiente durante los tres primeros días, garantizando el acceso a necesidades esenciales como agua, alimentos, medicamentos y servicios básicos antes de que llegue la ayuda exterior».

Es decir, se trata de garantizar que «todo el mundo, a distintos niveles, tenga, por decirlo así, un manual de lo que hay que hacer cuando suenen las sirenas», según explica en ‘Euronews‘ un alto funcionario de la UE, que ha hablado de manera anónima.