Cada 1 de mayo muchos países celebran el ya conocido como Día del Trabajador. Un festivo que cuenta con una gran historia detrás y que ha servido tanto para todos los trabajadores de hoy en día. A pesar de que algunos países, como Estados Unidos, cambiaron su día al 1 de septiembre, el origen es el mismo.
Y es que para que hoy se disfruten de ciertas libertades y derechos que consideramos como fundamentales, alguien tuvo que reivindicarse para cambiar y establecer las bases de lo que hoy conocemos como fundamental en cualquier jornada laboral. Es por ello que, con motivo de conmemorarlo, desde cadenadial.com hemos querido recopilar el origen de un festivo tan histórico como este.
Este día tan significativo es más que un festivo, es un determinante de la lucha que llevaron otros muchos en un pasado. Concretamente a finales del siglo XIX, cuando aún los trabajadores tenían que hacer largas jornadas de trabajo, sobre todo aquellos implicados en lo industrial. Fue entonces cuando el movimiento obrero estadounidense adquirió una gran importancia y solicitaron la máxima de ocho horas de jornada laboral.
En 1868 el que fuera presidente por esos tiempos, Andrew Johnson había aprobado en la ‘Ley Ingersoll’ esta jornada para trabajadores como los de oficina, pero no para aquellos en fábricas. Una misma ley que contaba con el rechazo de los patrones y algunos estados facilitaron con clausulas que se alargaran las jornadas.
Por ello mismo los obreros salieron a la calle un 1 de mayo de 1886 al convocar más de 300 manifestaciones reuniendo una totalidad de 88.000 trabajadores tan solo en Chicago, que era la ciudad estadounidense con más habitantes por aquel entonces. Unas manifestaciones que también determinaron en altercados, llegando a desencadenar ocho asesinatos cometidos por la policía, tras una explosión por parte de los obreros que podría haber matado a 7 miembros de los cuerpos de seguridad.
De estas manifestaciones 8 fueron detenidos como responsables de lo ocurrido e incluso 5 fueron condenados a la máxima pena, es decir, a la muerte. Ahora, a estos héroes se les conoce como ‘Mártires de Chicago‘: George Engel, Louis Lingg, Adolf Fischer, Albert Parsons y August Spies.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.