Los hábitos clave para vivir más años

¿Tú también lo haces? Este hábito puede indicar que tienes un coeficiente alto

Hablar con uno mismo es una costumbre propia de personas inteligentes

Lucía Villalba

Ser superdotado te llena de cualidades que pueden beneficiar tu día a día. Las condiciones intelectuales de cada persona son diferentes, y existe un test de medición para conocer cuál es tu nivel. Pero cómo te quedas si te digo que hay un hábito diario que comparten la mayoría de personas con un coeficiente alto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, establece esa barrera en las personas que tengan un coeficiente intelectual de 130 o superior. Aunque tal y como señala la Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos (AEST), los test de inteligencia no son exactos. 

La mayoría de personas con un coeficiente alto hablan solas

Muchos los científicos y neurólogos han tratado de encontrar los hábitos comunes entre las personas superdotadas, con altas capacidades o con cocientes intelectuales por encima de la media. De todos los que encontraron, hablar solos es uno de los que más destacan.

La mayoría de la población está de acuerdo con que las personas superdotadas son los que sacan las notas más altas, los más obedientes, los más trabajadores y, en definitiva, los alumnos más brillantes. Sin embargo, desde la Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST) indican muchas veces es todo lo contrario. Pueden ser despistados, menos trabajadores, desordenados o desobedientes.

Que una persona hable consigo misma no significa que esté loca. Tener un gran mundo interior podría reflejar la realidad de un genio que utiliza todos los medios a su disposición para aumentar la capacidad de su cerebro. Son varios los estudios que han confirmado que hablar con uno mismo en voz alta no solo es útil, sino que puede indicar un nivel más alto de inteligencia.

Los investigadores se reafirman con que las personas que pasan más tiempo solas tienen más probabilidades de hablar consigo mismas. Al tener menos interacciones con los demás, buscan la forma de socializar y comunicarse con alguien, que en este caso son ellos mismos. Este mismo estudio demostró que los adultos que eran hijos únicos tienen más probabilidades de entablar un diálogo interno externo.

Los diálogos internos son más bien para satisfacer las relaciones sociales que en ese momento no están teniendo. Actúan consigo mismos como actuarían en una conversación con un amigo, y por lo general, tienden a reflexionar, apoyarse y animarse a ellos mismos buscando esa satisfacción. Incluso, personas que cuentan con grandes grupos de amigos, tienden a preferirlo.

Los expertos dicen que las personas hablan solas cuando se ven ante eventos que tienden a provocar estrés, ansiedad o sentimientos similares, como hablar en público.

¿Cómo es tu mundo interior? Puede que seas el nuevo genio del SXXI.

MÁS SOBRE: