Se acerca el día del gran del lanzamiento del álbum en el que Manuel Carrasco lleva trabajando varios años, desde que publicara ‘Corazón y flecha’ en 2022. El ‘Pueblo Salvaje II’ está a punto de abrir sus puertas de par en par para recibir a los miles de fans que están ansiosos por descubrir todas las canciones que esconderá uno de los proyectos más ambiciosos de la carrera discográfica del onubense.
Y es que, tras haber podido disfrutar de sus tres primeros sencillos, ‘Pueblo Salvaje’, ‘El Grito del Niño’ y ‘Mi Dignidad’, hemos descubierto que algunos de los temas que se incluirán en este nuevo álbum de estudio no tendrán título, sino que se podrán distinguir por unos elementos que todos usamos en nuestro día a día.
Ver esta publicación en Instagram
Si indagamos en la página web oficial del artista podemos comprobar que el repertorio del disco está conformado por 10 canciones con títulos como ‘Tengo el Poder’, ‘Museo del Prado’ o ‘Prohibida’, mientras que si accedemos a su perfil oficial de Spotify podemos comprobar que este proyecto incluye otras sorpresas que consiguen que el disco llegue hasta los 15 audios.
Pero sorprende que el título de estas canciones adicionales no estén conformados por palabras, sino por emoticonos. Todos ellos tienen un elemento en común, la naturaleza, ya que es el tópico que une todo el disco a la perfección, tal y como llevamos viendo durante las últimas semanas.
Esto podría deberse a que las canciones bautizadas con estos iconos que todos utilizamos en nuestras aplicaciones favoritas de mensajería móvil serían interludios del álbum, ya que todas ellas tienen una duración estimada de 30 segundos, a excepción del último, que es un dedo señalando al oyente y que se extiende casi un minuto y medio.
Los interludios son sonidos que sirven para hacer una división acústica de las diferentes partes por las que está compuesto un álbum, y es algo que ya utilizó por ejemplo Pablo Alborán en su disco ‘Vértigo’. Analizando los emoticonos seleccionados por Manuel Carrasco podemos intuir que, por ejemplo, el que está identificado con una ola representará el sonido del mar rompiendo en la orilla, pero consigue mantener la intriga con el representado con un trébol de cuatro hojas.
El artista demuestra de nuevo que no desvela todos los detalles al principio, sino que le gusta ir desvelando las sorpresas con sus seguidores poco a poco.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.