No queda nada para que Rozalén de comienzo al final de su gira ‘El abrazo‘. Un evento más que esperado por sus fans y el cual la artista tendrá que compaginar con sus últimas funciones para la obra de teatro, Chavela, la cual finalizará este próximo 15 de junio en Valencia.
Una agenda más que ajetreada la que lleva a sus espaldas la artista durante estos últimos meses. Sin embargo, la cantante de Girasoles conseguía hacer un hueco para acudir al podcast perteneciente a una de las tiendas de instrumentos de País Vasco, Txirula Music. Una charla honesta y sincera que daba lugar a grandes confesiones.
Una charla que viajaba por su universo musical descubriendo sus inicios: «Empecé a tocar instrumentos desde muy chica por mi madre«, explicaba. Más tarde apuntaba cada aportación que recibió por cada uno de sus familiares: la bandurria gracias a su tía, las coplas de su madre y abuela, su padre todo lo relacionado con los cantautores.
Pasaron los años, y la artista confiesa que tuvo una gran inspiración del punk, rap y rock en su adolescencia. «El primer concierto de mi vida fueron Los Suaves… el grupo que más he visto en directo es Sociedad Alcohólica, Lendakaris Muertos me mola mucho también, Extremoduro, Platero, Fito…«, confesaba algunos de los muchos que formaron parte de la banda sonora de su adolescencia.
Unos gustos que, con el paso de los años, ha ido adquiriendo una nueva forma, dejando entrar nuevos rostros a su radar musical. Asimismo, tras ser preguntada por sus claras recomendaciones actuales, la artista contestaba sin rodeos.
«Donde más escucho música es en el coche, como todos, y ayer me escuché el nuevo disco de Valeria Castro, el de ‘El Nido’ que ha producido Diego Galaz que me flipó. Hoy acaba de salir el de Rigoberta Bandini, que mañana me lo escucharé, que soy muy fan. Rodrigo Cuevas, que también es de mis artistas favoritos… El último de Bad Bunny«, confesaba algunos de ellos para añadir que la música ocupa la mayoría de sus ratos libres.
Además, Rozalén ha sido caracterizada por ser una de las artistas más implicadas en todo el ámbito social. La cantante cuenta con Beatriz Romero, su intérprete de lengua de signos, con la que consigue acercarse hacia esta comunidad en todos sus conciertos. Lejos de quedarse ahí, y a pesar de ser natal de Letur (Albacete), la artista se ha atrevido a cantar canciones en euskera hasta en cuatro ocasiones, así como también lo ha hecho en catalán y gallego. Una realidad que le ha definido como persona, pero que también le ha traído alguna que otra crítica.
«A mí me parece tan lógico que de igual manera que me gusta que la gente se preocupe por mi cultura, por mi tierra o por mis tradiciones, que yo me acerque con cariño y con respeto de igual manera. Pero me sorprendió que molestara y a tanta gente. No estoy siendo justa porque sobre todo ha habido gratitud y que ha sido muy positivo que una de Albacete cante en euskera. Pero me sorprendía que hubiera gente a la que le sentará mal o que negara vuestra lengua ha sido perseguida en algún momento«, explicaba sobre todo lo que esto ha supuesto.
No obstante, la cantante no se cierra y pretende dar algún que otro ‘abrazo’ más a estas lenguas, deseando que lleguen nuevas canciones similares.
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.