Un patrón emocional que consiste en establecer vínculos de dependencia afectiva con personas que ya tienen pareja o están casadas. Este es el ‘Síndrome de Fortunata’ que toma su nombre de la novela de Benito Pérez Galdós en la que el personaje de Fortunata se enamora y entabla una relación clandestina con Juan Santa Cruz, que está casado con Jacinta. A pesar de todo, el hombre mantiene la relación con Fortunata, que pretende convencer a su amante de que deje a Jacinta.
Aquellos que sufren este síndrome establecen una relación de dependencia con la persona a la que aman o a la que creen que aman. Pero además hay algunos otros rasgos comunes entre aquellos que lo sufren:
Eso con respecto a la persona amada, pero también hay sentimientos muy concretos respecto a la pareja de esta, sentimientos que, incluso a veces, son ambivalentes. Por una parte siente que es una rival a la que desprecia por quitarle algo suyo, pero por otro puede mostrar admiración y ganas de ser como él o ella.
Respecto a la posibilidad de dejar de repetir este patrón de conducta en las relaciones amorosas, los expertos hablan de la importancia de no juzgar sino de indagar en ‘qué se busca en ellas’.
Y es que tratarlo es complejo y debe hacerse analizando «los pensamientos, creencias y emociones del paciente respecto al amor romántico y respecto a su relación con su objeto de deseo», explican desde psicologíaymente.com. Lo siguiente será intentar trabajar en la toma de conciencia del problema que supone vincularse a una persona casada e ir reestructurando «poco a poco las cogniciones del sujeto y haciéndole ver el sufrimiento y las limitaciones que le genera, así como los factores que están participando en el origen y mantenimiento del problema», explican.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.